COMO APRENDER A PONER LÍMITES CON LA TERAPIA GESTALT
![](https://www.questionsvitals.com/wp-content/uploads/2018/09/gestalt-q%C3%BCestions-Vitals-571x285.jpg)
APRENDE A PONER LÍMITES CON LA TERAPIA GESTALT
Por Raquel Lara Almazán, terapeuta Gestalt y corporal.
Cuando se habla de poner límites, casi todo el mundo puede saber de qué se habla, aunque existe una dificultad real en detectar en uno mismo, cuando se necesita poner un límite.
¿En qué circunstancias
podemos detectar que es necesario poner límites?
·
En una relación de pareja
·
En una relación de amistad
·
En el trabajo, con los compañeros o el jefe
·
Con un vecino, un compañero de Pilates…relaciones
que considero menos íntimas
Estos serían algunos ejemplos comunes que tienen que ver con
poner límites a los demás o a algo que consideramos externo a nosotros.
También existen los límites que son necesarios ponernos a
nosotros mismos.
·
Adicciones (todas en general) alcohol,
sustancias tóxicas, comida, compras, sexo, trabajo, personas, dinero y muchas
más.
El factor común que hay entre poner límites a algo que
consideramos externo a nosotros y a nosotros mismos, es que, no haciéndolo, a
eso que estoy permitiendo que me haga el otro y lo que me hago a mí mismo, me
está colocando en un lugar de dolor, tanto en el cuerpo físico, como en el
cuerpo emocional, como en el espiritual o mi esencia.
¿Cómo detectar en el
caso que sea, que no estoy poniendo un límite?
En terapia Gestalt, se
dice que el cuerpo físico es el que nunca miente, yo le llamo el (chivato).
Si algo pasa dentro de nosotros, es el cuerpo físico el que te lo dice, se manifiesta con algún dolor
específico, tensión o angustia y en el caso de que no se le haga demasiado
caso, el cuerpo puede llegar a enfermar severamente.
Parar, respirar y
ponerle consciencia a eso que me pasa en relación con el otro o con una
situación, haciendo revisión a modo de observador, sin juicios, a eso que me
está creando un conflicto y a la vez responsabilizarme de esa realidad, sea la
que sea, son todos los ingredientes necesarios para poder sentirme con la
capacidad y la claridad de tomar mis propias decisiones, pudiendo vislumbrar
cuando y donde es necesario poner un límite.
·
Parar y respirar
·
Estar en el presente
·
Poner atención al cuerpo (dolor, malestar, tensión)
·
Tomar consciencia
y observar a eso que me pasa, digo eso, porque a veces no sé ni cómo
llamarlo, otras veces lo puedo tener claro (rabia, miedo, tristeza…) evitando
el juicio y las etiquetas porque solo se trata de sentir y observar.
·
Hacer revisión
a modo de observador, de la realidad de esa circunstancia o eso que me está
creando un conflicto.
·
Responsabilizarme,
de en qué lugar he colocado al otro o a la situación y en qué lugar me he
colocado yo, para ser víctima de la situación y de los abusos y manipulaciones
de los otros, y a los otros y la situación, víctimas de mis abusos y
manipulaciones.
Desde este lugar de
honestidad, desde la mirada tierna, amorosa y respetuosa que se merece este
darse cuenta, podemos tener la capacidad y claridad suficientes como para poner
un límite a alguien o a algo que no nos está gustando y que ya no necesitamos
más en nuestra vida, y cuando digo esto, no me refiero a ir cortando cabezas,
ni a cortar por lo sano con la pareja, con una amistad, el trabajo…aunque a
veces nos damos cuenta de que es tan tóxico, que es necesario cortar
definitivamente, porque sentimos que de no hacerlo ponemos en juego nuestra
integridad como ser humano, me refiero a que hay la capacidad, claridad y la
fuerza suficientes como para poder expresar
lo que quiero y lo que no quiero en mi vida y ponerle la acción necesaria.
A veces también se puede tratar de un pensamiento
o creencia que nos damos cuenta de que nos está frenando, no nos permite
avanzar y nos resta felicidad.
Al responsabilizarme de
mi sentir y mi darme cuenta, también doy la oportunidad al otro o a la
situación que sea a responsabilizarse, pudiéndome abrir así, a un sinfín de
oportunidades, experiencias y maneras de hacer diferentes, evitando el
victimismo, los abusos, y las manipulaciones que tanto nos hacen sufrir.
Si sientes que necesitas ayuda, no dudes en pedir una hora
de terapia conmigo.
Sobre mí,
Me llamo Raquel Lara Almazán, acompaño a personas en
momentos de crisis, con ansiedad, donde se sienten perdidas y no saben qué
hacer con sus vidas, las ayudo a recobrar el equilibrio y la paz que necesitan en
sus vidas, a través de la terapia Gestalt y lo corporal.
Escrito el 16/9/2018
Escrito el 16/9/2018
Comentarios
Publicar un comentario